Arranca el Curso de Verano Mercabarna 2025: Gastronomía con visión de futuro.

Esta mañana ha arrancado el Curso de Verano Mercabarna 2025 con una intensa jornada en el CETT-UB centrada en la innovación y la eficiencia en el sector gastronómico. La sesión ha sido inaugurada por la Dirección de Mercabarna y ha contado con las palabras de bienvenida de Pablo Vilanova, director general de Mercabarna, y de la Sra. Cristina Massot, secretaria general del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, que han destacado la importancia de la formación y la innovación para el futuro del sector alimentario.

La jornada ha continuado con ponentes de primer nivel como Ramon Perisé, jefe de I+D del restaurante Mugaritz, que ha abierto el programa con una inspiradora conferencia sobre la relación entre creatividad y ciencia en la cocina. Durante la mañana, se han abordado temas como la gastrofísica, la neurogastronomía y la innovación tecnológica aplicada a la experiencia del consumidor. La mesa redonda moderada por Helena Martín, directora del Grupo de Investigación de Cocina y Gastronomía del CETT-UB, ha reunido a expertos como Alberto Ibañez, Chef y Culinary Strategist, fundador de Plato Estudio y copropietario de Fino Bar, Miguel Ángel Cubero, director general técnico de Ingredalia, Juan Umbert, CEO en Makeat Barcelona y cofundador de Plesh, y Mikel Díez, chef creativo, investigador y docente del CETT-UB, que han compartido casos reales de innovación aplicada.

La segunda parte de la jornada se ha centrado en la sostenibilidad y la eficiencia logística, con la participación de Mireia Barba, cofundadora y presidenta de la Fundación Espigoladors, y una mesa redonda sobre buenas prácticas en cocinas escolares, hospitales y colectividades. La mesa redonda, moderada por Inés Navarro, coordinadora del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña, ha reunido a expertos como Elisabet Llorens, técnica de la unidad de Hostelería del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Victor Quintillà, chef y propietario del restaurante Lluerna, Manel Lorca, site manager de Sodexo, y Anna Raventós, directora del programa Slow Food Educa. El caso práctico final, a cargo de Nacho Calero, chef ejecutivo y asesor culinario de Friolisa Pomona Iberia, ha puesto en valor la gestión eficiente "del campo al plato".

Con una gran participación y un alto nivel de debate, la primera jornada del curso ha dejado claro que la gastronomía del futuro pasa por la colaboración entre innovación, sostenibilidad y eficiencia. Mañana, el programa continuará en Mercabarna con una jornada dedicada al marketing gastronómico y las estrategias de posicionamiento.

Mesa redonda sobre casos de innovación aplicada: cocina, ciencia y creatividad.
Primera jornada del Curso de Verano Mercabarna 2025.