Premios Mercabarna Innova 2025

premis-mercabarna-innova-2025

 Período de presentación de proyectos: del 1 de septiembre al 12 de octubre de 2025

Mercabarna convoca la 6.ª edición de los Premios Innova, con el objetivo de reconocer e impulsar los proyectos innovadores desarrollados por las empresas ubicadas en los recintos de Mercabarna y Mercabarna-flor.

La innovación es una de las principales palancas de transformación y un elemento clave para la competitividad y la diferenciación empresarial. En esta nueva edición, se quiere poner en valor especialmente aquellos proyectos que generen un impacto significativo y que sirvan como referentes de cómo las soluciones innovadoras pueden contribuir a un sector alimentario más sostenible, resiliente y eficiente.

Folleto 6.ª Edición Premio Mercabarna Innova


CATEGORÍAS

Las empresas están invitadas a presentar iniciativas en una de las siguientes categorías:


PREMIOS

Se valorarán proyectos innovadores realizados y aplicados durante los últimos tres años (2023, 2024 y 2025) y se otorgarán los siguientes reconocimientos:

  • Mejor iniciativa innovadora en digitalización empresarial: 5.000 €*
  • Mejor iniciativa innovadora vinculada a la producción agraria, ganadera y pesquera: 5.000 €*
  • Mejor iniciativa innovadora en soluciones tecnológicas sostenibles: 5.000 €*
  • Mejor iniciativa innovadora en gestión empresarial y gobernanza: 5.000 €*

*Importe a deducir del impuesto/canon que la empresa satisface a Mercabarna.
 Los premios podrán ser declarados desiertos si así lo considera el jurado.


¿CÓMO PARTICIPAR?

1    

Consulta las bases de participación.               

2     

Descarga y completa el Formulario de Participación.

Formulario de Participación - Digitalización empresarial

Formulario de Participación - Innovación en la producción agraria, ganadera y pesquera

Formulario de Participación - Soluciones tecnológicas sostenibles

Formulario de Participación - Innovación en gestión empresarial y gobernanza

3

Envía tu candidatura a través del formulario en línea.

  • Completa y adjunta el Formulario de Participación (en PDF). Opcionalmente, puedes añadir una carpeta ZIP con la documentación anexa.

Presenta tu candidatura aquí 


JURADO

Este año, un equipo de profesionales destacados en investigación, tecnología, sostenibilidad y gestión empresarial será el encargado de seleccionar los proyectos ganadores.

Miembros del jurado:

  • Ana Moragas, Directora Acción e Investigación en Alimentación FARO, Universidad de Barcelona
  • Anna Gras, Directora Ejecutiva del Centro Específico de Investigación AGROTECH-UPC
  • Anna Pallí, Jefa de Vigilancia Tecnológica y Aseguramiento de la Calidad, IRTA
  • Glòria Cugat, Subdirectora General de Inspección y Control Agroalimentario, DACC
  • Itziar Blasco, Directora Ejecutiva de Empresa y Emprendimiento, Barcelona Activa
  • Miquel Martí, CEO, Tech Barcelona
  • Vicente Atienza, Jefe de Innovación y Sostenibilidad, Cámara de Comercio

BASES DE PARTICIPACIÓN

  • Pueden participar todas las empresas ubicadas en los recintos de Mercabarna y Mercabarna-flor.
  • Se valorarán proyectos innovadores realizados y aplicados entre 2023 y 2025. No se admitirán proyectos en fase de diseño o desarrollo inicial.
  • Para participar, es necesario completar el "Formulario de Participación" de la categoría elegida. Este documento lo encontrarás en www.mercabarna.es/premisinnova
  • La empresa participante puede adjuntar los anexos que considere adecuados para dar a conocer más detalles del proyecto. Se valorará positivamente la inclusión de imágenes o materiales visuales que ilustren y acrediten el proyecto.
  • Todos los documentos pueden presentarse en catalán o castellano.
  • Toda la documentación (Formulario de Participación + Anexos) debe entregarse a través del Formulario en línea "Presentación de Candidatura" que encontrarás en www.mercabarna.es/formulari-premisinnova
  • El plazo de admisión de proyectos se abrirá el 1 de septiembre y finalizará el 12 de octubre de 2025. La entrega de premios se realizará a mediados de noviembre.
  • Para cualquier duda, contacta con: premi(ELIMINAR)@mercabarna.cat

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR CATEGORÍA

Digitalización empresarial

  • Mejora de los procesos internos (0-5 puntos)
  • Uso de tecnologías avanzadas (IA, IoT, etc.) (0-5 puntos)
  • Relación con stakeholders (clientes, proveedores, etc.) (0-5 puntos)
  • Escalabilidad o replicabilidad del proyecto (0-5 puntos)
  • Impacto medible (resultados) (0-5 puntos)
  • Claridad y calidad de la presentación (0-5 puntos)

Puntuación máxima: 30/30

Soluciones tecnológicas sostenibles

  • Medición e impacto ambiental del proyecto (0-5 puntos)
  • Reducción de recursos (agua, energía, materiales) (0-5 puntos)
  • Replicabilidad o escalabilidad de la solución (0-5 puntos)
  • Participación de otros agentes (0-5 puntos)
  • Potencial transformador o de cambio sistémico (0-5 puntos)
  • Claridad y calidad de la presentación (0-5 puntos)

Puntuación máxima: 30/30

Innovación en la producción agraria, ganadera y pesquera

  • Mejora en eficiencia o sostenibilidad productiva (0-5 puntos)
  • Incremento de rendimiento o valor añadido (0-5 puntos)
  • Impacto medible (territorial o comunitario) (0-5 puntos)
  • Colaboración entre agentes del sector primario (0-5 puntos)
  • Escalabilidad o replicabilidad del proyecto (0-5 puntos)
  • Claridad y coherencia de la presentación escrita (0-5 puntos)

Puntuación máxima: 30/30

Innovación en gestión empresarial y gobernanza

  • Impacto positivo sobre las personas trabajadoras (0-5 puntos)
  • Participación e implicación del personal (0-5 puntos)
  • Resultados tangibles obtenidos (0-5 puntos)
  • Enfoque sostenible y estratégico (0-5 puntos)
  • Replicabilidad del proyecto (0-5 puntos)
  • Claridad y calidad de la presentación (0-5 puntos)

Puntuación máxima: 30/30


ÁMBITOS DE INNOVACIÓN POR CATEGORÍA

Digitalización empresarial

Se reconocerán iniciativas que impulsen la transformación digital de la empresa, como:

  • Digitalización de la cadena de valor (trazabilidad, seguridad alimentaria, salud).
  • Automatización y mejora de los procesos internos.
  • Mejora de la comunicación con stakeholders.
  • Desarrollo de plataformas digitales, e-commerce o nuevos modelos de negocio digitales.
  • Aplicación de Inteligencia Artificial en la cadena de valor.

Innovación en la producción agraria, ganadera y pesquera

Se valorarán proyectos que introduzcan mejoras tecnológicas u organizativas para hacer más eficiente, sostenible e innovadora la producción:

  • Agricultura de precisión (sensores, teledetección, monitorización).
  • Automatización y mecanización de procesos (siembra, cultivo, recolección).
  • Nuevas técnicas de cultivo (hidroponía, cultivos verticales, cubierta vegetal...).
  • Mejora genética adaptada al cambio climático, plagas o mercado.
  • Innovación en postcosecha (manipulación, conservación, envasado).
  • Nuevos modelos de organización colaborativa entre productores/as.
  • Soluciones adaptadas a pequeñas y medianas explotaciones.
  • Mejora de las condiciones de comercialización del sector primario.

Soluciones tecnológicas sostenibles

Se premiarán soluciones con un impacto ambiental positivo:

  • Tecnologías para eficiencia energética y energías renovables.
  • Sistemas innovadores de gestión de residuos y subproductos.
  • Soluciones de envasado sostenibles.
  • Tecnologías que promuevan el reciclaje y la economía circular.
  • Reducción de la huella de carbono.

Innovación en gestión empresarial y gobernanza

Se destacarán proyectos centrados en las personas y su bienestar:

  • Mejora de la salud y seguridad laboral. Formación continua y desarrollo profesional.
  • Medidas para la conciliación laboral y familiar (teletrabajo, horarios flexibles, permisos, cuidados...).
  • Liderazgo participativo y cultura organizativa innovadora.