Lorenzo Carrasco: “Mercabarna tiene algunas de las empresas mayoristas más potentes de España y el horario diurno ha tenido mucho que ver”

Entrevista a Lorenzo Carrasco, director general del Grupo LC


Volvamos 20 años atrás, al año en qué el Mercado cambió de horario. ¿Qué es lo primero que le viene a la cabeza?
Recuerdo la asamblea en la que los empresarios del Mercado apostamos por el horario diurno. En su día muchos detallistas y también algunos mayoristas no entendieron esta decisión porque pensaban que con el cambio de horario sus negocios no funcionarían.

Usted, ¿por qué apostaba por el sí?
¡El factor familiar pesaba mucho! No tenía vida social y, esto, obligaba a mi familia a no tenerla tampoco! Pero, lo peor, era que casi no veía a mis hijos. Además, también pensaba en qué, si el día de mañana ellos se incorporaban a la empresa, no quería que trabajaran por la noche.

En una frase, ¿cómo es trabajar de noche?
Muy complicado. La verdad es que estaba muy mentalizado. Quería tirar para adelante el negocio, quería superarme, y esto me hacía aguantarlo todo. Pero al final ya se hizo demasiado duro...

¿Qué era lo peor?
Mi vida consistía sólo en trabajar y dormir. A mediodía me iba a la cama, me levantaba a las 9 de la noche, cenaba y a medianoche ya estaba en Mercabarna. Así cada día.

Usted ha ido creciendo empresarialmente. De tener un puesto en el Mercado a dirigir una gran compañía. ¿Hubiera sido posible en un Mercado nocturno?
Desde el principio yo tenía muy claro el proyecto empresarial que quería llevar a cabo. Un ejemplo es que el almacén que tengo en la Zona de Actividades Complementarias (ZAC) de Mercabarna se inauguró el año 1987, cuando todavía se hacía el Mercado de noche. Pero tengo claro que la expansión de la empresa habría costado más en horario nocturno. Con la llegada ‘del día’, de la luz, todo cambió.

¿En qué sentido?
Me permitió sumar al proyecto personas más formadas y preparadas. Trabajando por la noche era muy complicado encontrar trabajadores con un nivel formativo alto, porque el horario no era nada atractivo. Poder contar con un equipo humano tan profesional ha sido vital para el crecimiento de la empresa. Además, también facilitó los contactos con nuestros proveedores, tanto nacionales como del hemisferio sur. ¡A las 3 de la mañana era imposible llamar a ninguna parte!

¡Pasado los años cree, por lo tanto, que fue una buena decisión!
Estoy convencido de que trabajar de día nos ha dado la posibilidad de desarrollar nuestras empresas, pero también de vivir mejor, de estar con nuestras familias.

Su empresa está en plena expansión en Madrid, dónde precisamente el Mercado de Frutas y Hortalizas todavía se hace por la noche...
Mi hijo está en Madrid haciéndose cargo de este proyecto. Que él se ocupe ha sido una decisión muy complicada, no pienses. Es un chico joven, con una formación académica importante, que ahora se ve obligado a pagar un peaje, como es el de trabajar por la noche para tirar para adelante la empresa.

En esto del horario vamos a contracorriente respecto a otros mercados...
Sí, y sinceramente, no entiendo porqué otros Mercados no apuestan por el horario de día. Y los hechos nos dan la razón. Gran parte de las empresas mayoristas de frutas y hortalizas con una mayor facturación están en Barcelona. ¡Y el Mercado diurno ha tenido mucho que ver en esto!