Publicada la Memoria de Sostenibilidad de Mercabarna 2024
Juny 2025
Este informe refleja la apuesta de Mercabarna por trabajar conjuntamente con los actores clave del ecosistema agroalimentario.
Mercabarna publica la Memoria de Sostenibilidad 2024, un documento que reafirma su compromiso estratégico con una gestión responsable, centrada en el medio ambiente, las personas y la sociedad en su conjunto.
Este informe refleja también la apuesta de Mercabarna por colaborar con todos los actores clave y garantizar el suministro de alimentos frescos a la ciudadanía. Al mismo tiempo, nos permite avanzar juntos hacia un ecosistema agroalimentario cada vez más sostenible y hacer frente a los retos actuales del sector, como los efectos del cambio climático, la reducción del desperdicio alimentario, la profesionalización del sector o la promoción de la producción y el comercio de proximidad.
Algunos datos que aparecen en la Memoria:
-
2,6 millones de toneladas de alimentos frescos comercializados, un 8,3 % más que en 2023.
-
11,7 millones de euros de beneficio neto, un 5,5 % superior al de 2023.
-
838 toneladas de alimentos recuperados a través del Foodback se han distribuido entre 116 mil personas vulnerables.
-
60% de inserción laboral de los 301 alumnos participantes en los cursos ocupacionales de pescadería, carnicería, floristería, etc.
-
5.000 toneladas de CO₂ ahorradas a la atmósfera gracias a los 290.000 m² de red fotovoltaica instalada en los edificios de Mercabarna y el 70 % de las empresas del recinto alimentario.
-
164.000 toneladas de fruta y hortaliza local -un 3 % más que en 2024- se venden a través de Mercabarna y representan un tercio de la producción catalana destinada al mercado interno.
-
75% de valorización de las 24.600 toneladas de residuos generados por las empresas.
-
9.600 niños y niñas han participado en los programas de promoción de hábitos de alimentación saludable.