El pulmón de Mercabarna
Imaginaos un espacio donde crecen más de mil árboles, arbustos y palmeras y en el que conviven cerca de cincuenta especies y variedades, autóctonas y foráneas. Muchos pensaréis que estamos describiendo algún parque de una ciudad o alguna zona boscosa. Pero no. Sorprendentemente, estamos hablando de Mercabarna. Un recinto que, contrariamente a la imagen que muchos puedan tener, concentra una gran riqueza "verde" que, además de cumplir una evidente función ornamental, tiene una importancia capital para garantizar la calidad del aire que respiramos a diario los usuarios de este polígono alimentario.
La Unidad Alimentaria cuenta con una envidiable cantidad y variedad de árboles, arbustos y palmeras, según indica el estudio sobre el arbolado que se ha realizado desde el Departamento de Medio Ambiente de Mercabarna. Esto rompe con la imagen que a menudo nos viene a la cabeza cuando hablamos de un polígono con actividad industrial, donde parece que asfalto, almacenes, mercancías y vehículos de todo tipo difícilmente pueden convivir con árboles, plantas y elementos propios de la naturaleza.
El estudio revela que, en total, existen 1.143 árboles, 198 arbustos y 34 palmeras distribuidas por todo el recinto. Tal y como explica la responsable del Departamento de Medio Ambiente, Georgina Cepas, uno de los objetivos principales de este análisis era "conocer el número real de árboles de Mercabarna, con la idea de mantener una población estable de ejemplares y cumplir la máxima de: árbol cortado, árbol plantado".
El encargado de hacer este análisis fue el biólogo, Dennis Abarca, que durante seis meses trabajó en Mercabarna, gracias a los planes de empleo impulsados por Barcelona Activa. En este tiempo, Dennis hizo un exhaustivo trabajo de campo, recorriendo palmo a palmo cada rincón del recinto, recolectando ramas, hojas, flores que le permitieran clasificar todas y cada una de las especies que crecen en la Unidad Alimentaria. Recuento que deparó algunos resultados sorprendentes. "No nos esperábamos encontrar esta diversidad y riqueza de especies dentro de una zona puramente industrial como es Mercabarna. Aquí hemos encontrado hasta 31 tipos de árboles, 14 de arbustos y 3 de palmeras", indicaba el biólogo.
Buena calidad del aire
Una de las conclusiones que más llama la atención del estudio es que de toda la diversidad de especies que crecen en Mercabarna, hay 12 que están catalogadas como especies que pueden absorber grandes cantidades de CO2 por el Protocolo de Kioto –el acuerdo internacional que tiene como objetivo principal reducir las emisiones de gases que provocan el calentamiento global-. Esto significa que, en un recinto donde transitan tantos camiones, furgonetas y vehículos, contar con estas variedades es muy positivo para la buena calidad del aire, ya que pueden llegar a absorber hasta 6 kg de dióxido de carbono al año.
De hecho, el propio estudio constata el buen nivel de pureza del aire de Mercabarna, gracias a un termómetro infalible, los mismos árboles. "Hemos encontrado que en los troncos y ramas de muchos árboles de Mercabarna –apuntaba Abarca –hay líquenes. Es decir, los organismos que sirven como indicadores de la limpieza y pureza del aire, ya que si hay grandes cantidades de dióxido de carbono y de polución en el ambiente, generalmente, estos líquenes no están presentes en los árboles".
Especies de todo el mundo
También sorprende el exotismo del paisaje de Mercabarna, plagado de especies que no son originarias de nuestra zona geográfica. Son variedades introducidas procedentes de diferentes zonas de América o de Asia que han conseguido, con el tiempo, adaptarse perfectamente. Esto se ha producido gracias a las características del terreno y el clima de la Unidad Alimentaria. "Estamos ubicados en un espacio con mucha humedad y que está construido sobre una balsa donde se mezclan agua dulce y salada a muy pocos centímetros de la superficie. Esto hace que los árboles tengan un aporte de agua constante que favorece muchísimo su supervivencia vengan de donde vengan ", explica Antoni Valls, uno de los jardineros de Mercabarna, conocido entre los usuarios por el nombre de Tonet.
Un caso representativo es el del olmo (Ulmus pumila), la especie más numerosa de Mercabarna y que es originaria de lugares tan lejanos como Siberia, India o China. Del extremo opuesto, es decir, de América del Sur proviene otra de las especies características del recinto. Se trata de la tipuana (Tipuana tipu) que, por su nombre, es probable que no la reconozcáis, pero que seguro que en numerosas ocasiones habéis caminado, alrededor del Centro directivo, sobre la alfombra natural que forma la caída de sus singulares flores amarillentas.
Más exótico que su origen –ya que proviene de la cuenca mediterránea– , es la historia de la adelfa (Nerium oleander), un arbusto de pequeñas dimensiones y flores de colores variados muy común dentro del recinto que esconde un curioso secreto: la toxicidad de sus flores.
Pero, no todos los árboles son foráneos. También encontramos especies singulares de la zona del mediterráneo como el pino blanco o el palmito, la única palmera nativa europea. De hecho, una de las recomendaciones que aporta el estudio es el hecho de apostar, en futuras plantaciones de árboles, por especies autóctonas, como por ejemplo, la encina. "A partir de ahora, optaremos por especies propias de nuestro entorno, por una cuestión de coherencia con la riqueza natural que tenemos aquí al lado, en el Delta del Llobregat, y porque estas variedades tienen más facilidad para adaptarse", explica la responsable de Medio Ambiente.
Unos árboles saludables
Condición para que los árboles puedan cumplir su función medioambiental es que disfruten de una buena salud, libres de plagas y enfermedades. En este sentido, según destaca el estudio, el arbolado de Mercabarna tiene una salud de hierro. "Cada árbol del recinto tiene un tratamiento específico en función de sus características y de su estado actual", indica Tonet. El equipo de jardinería del departamento de Medio Ambiente está formado por tres profesionales que se encargan, a diario, del mantenimiento, tratamiento, poda y plantación de estos árboles, arbustos y palmeras.